Quién dijo que no soy una gran alumna no se equivocó, sino chequeen la respuesta de un trabajo de literatura:
El mito de Ariadna y Teseo… voy a serle sincera, no dispongo de internet en este momento por lo cual no puedo parecer inteligente en escasos segundos al alcance de un click y utilizar palabras que en verdad desearía utilizar más seguido pero ambas sabemos que no es así, por lo cual proseguiré con la información que rescato de los libros de mitología que alguna vez leí hace ya 2 años (por voluntad propia, lo cual no está de más mencionarlo y espero sume puntos a mi insólita y quizás irreverente respuesta) .
El mito trata sobre una ciudad que envía prisioneros a otra ciudad para ser devorados por el minotauro el cual habita en un gran laberinto en Creta, y es una abominación, razón por la cuál es prisionero de éste. Un día - lo sé, parece el comienzo de una trillada historia infantil que da pie al conflicto – es enviado junto a otros prisioneros el hijo del rey, Teseo, a dicho laberinto a encontrarse con su fatal destino. Teseo, -creo – promete al padre que volverá ileso y que para que lo supiese cambiaría las velas negras de su barco por blancas.
Cuando llega, es interceptado por Ariadna quien le da un hilo… - dorado es el adjetivo que busco? – para que encuentre fácilmente la salida del laberinto, y bueno, la cuestión es que lo mata y huyen, pero lejos están de comer perdices ya que entre tanto jolgorio olvidan cambiar las velas del barco, y el padre de Teseo al ver como hondeaban aún las velas negras se arroja al mar quitándose la vida creyendo muerto a su hijo.
Mi opinión, que estupidez si podría haber dicho “tontería” pero mis 16 años me lo impiden y disculpe que así sea, pero francamente como se van a olvidar? Con semejante final agridulce podría ser comparado con una telenovela mexicana, pero sería una redundancia, todos saben que los argumentos de las actuales novelas, películas, etc. Son copias de los antiguos mitos griegos; no hay nada nuevo bajo el sol, – si la frase no es mía y no recuerdo con exactitud a quien se la estoy expropiando; bueno, mejor dicho a quien estoy citando – no intentes escribir algo novedoso de seguro a alguien le estas afanando (y conste que es una palabra lunfarda por lo cual no está “mal” utilizarla, hay hasta una academia del lunfardo, dah).

No hay comentarios:
Publicar un comentario