martes, 22 de mayo de 2012

Que viva siento mi lengua, cuando tu lengua está sobre la lengua mía.


Que viva la ciencia, que viva la poesía, que viva siento mi lengua cuando tu lengua está sobre la lengua mía.
El agua está en el barro, el barro en el ladrillo, el ladrillo está en la pared y en la pared tu fotografía.
Es cierto que no hay arte sin emoción, y que no hay precisión sin artesanía, como tampoco hay guitarra sin tecnología, tecnología de nylon para las primas, tecnología del metal para el clavijero, la prensa, la gubia y el barniz, las herramientas del carpintero.
El cantautor y su computadora, el pastor y su afeitadora, el despertador que ya esta anunciando la aurora y en el telescopio se demora la última estrella. La máquina la hace el hombre y es lo que el hombre hace con ella.
El arado, la rueda, el molino, la mesa en que apoyo el vaso de vino, las curvas de las montaña rusa, la semicorchea y hasta la semifusa, el te, los ordenadores y los espejos, los lentes para ver de cerca y de lejos, la cucha del perro, la mantequilla, la yerba, el mate y la bombilla. Estás conmigo, estamos cantando a la sombra de nuestra parra, una canción que dice que uno sólo conserva lo que no amarra, y sin tenerte te tengo a vos y tengo a mi guitarra.
Hay tantas cosas, yo solo preciso dos: mi guitarra y vos, mi guitarra y vos.
Hay tantas cosas, yo solo preciso dos: mi guitarra y vos, mi guitarra y vos.

Hay cines, hay trenes, hay cacerolas, hay fórmulas hasta para describir la espiral de una caracola, hay más, hay tráfico, créditos, cláusulas, salas V.I.P, hay cápsulas hipnóticas, y tomografías computarizadas, hay condiciones para la constitución de una sociedad limitada, hay biberones, hay buses, hay tabúes, hay besos hay hambre, hay sobre peso, hay curas de sueño y tisanas, hay drogas de diseño y perros adictos a las drogas en las aduanas, hay manos capaces de fabricar herramientas con las que se hacen máquinas para hacer ordenadores, que a su vez diseñan máquinas que hacen herramientas para que las use la mano.
Hay escritas infinitas palabras, zen, gol, bang, rap, dios, fin.
Hay tantas cosas, yo solo preciso dos: mi guitarra y vos, mi guitarra y vos.
Hay tantas cosas, yo solo preciso dos: mi guitarra y vos, mi guitarra y vos.

Guitarra Y Vos - Jorge Drexler

lunes, 21 de mayo de 2012

Et pour toujours.

Maldigo.
Maldigo aquello que no dije y en su momento sentí.
Maldigo que aún lo siento,
y todo aquel tiempo que perdí.
Maldigo todo aquello que olvidé...
¿Lo olvidé realmente?
Maldigo no saberlo.
Maldigo a quién una vez fui.
Maldigo haberte conocido,
y maldigo que en verdad no sea así.
Maldigo tus lunares y tu boca.
Maldigo no poder poseerte,
a su vez lo agradezco.
Maldigo y protesto
que no estés junto a mi.
Maldigo mis sentimientos no poderte expresar.
Maldigo querer hacerte bien,
pues solo males me ocasionarás.
Maldigo no lo sepas,
maldigo ser tuya, y que probablemente
 no pueda decírtelo jamás.
Maldigo nuestros rincones,
nuestras fechas, tus canciones...
Maldigo que maldigo!
Maldigo la lejanía,
mi esperanza y mil y un epifanías.
Maldigo tu rostro, y este intento de poesía
que solo una niña con lejanas utopías
puede escribir.

domingo, 13 de mayo de 2012

Please don't be in love with someone else...

There I was again tonight
Forcing laughter, faking smiles
Same old tired, lonely place

Walls of insincerity
Shifting eyes and vacancy
Vanished when I saw your face

All I can say is it was enchanting to meet you
Your eyes whispered "have we met?"
Across the room your silhouette
Starts to make it's way to me

The playful conversation starts
Counter all your quick remarks
Like passing notes in secrecy

And it was enchanting to meet you
All I can say is I was enchanted to meet you

This night is sparkling, don't you let it go
I'm wonderstruck, blushing all the way home
I'll spend forever wondering if you knew
I was enchanted to meet you

The lingering question kept me up
2 AM, who do you love?
I wondered 'til I'm wide awake

And now I'm pacing back and forth
Wishing you were at my door
I'd open up and you would say, "Hey"


It was enchanting to meet you
All I know is I was enchanted to meet you

This night is sparkling, don't you let it go
I'm wonderstruck, blushing all the way home
I'll spend forever wondering if you knew
This night is flawless, don't you let it go
I'm wonderstruck, dancing around all alone
I'll spend forever wondering if you knew
I was enchanted to meet you

This is me praying that
This was the very first page
Not where the story line ends
My thoughts will echo your name
Until I see you again
These are the words I held back
As I was leaving too soon
I was enchanted to meet you

Please don't be in love with someone else
Please don't have somebody waiting on you


This night is sparkling, don't you let it go
I'm wonder-struck, blushing all the way home
I'll spend forever wondering if you knew
This night is flawless, don't you let it go
I'm wonder-struck, dancing around all alone
I'll spend forever wondering if you know
I was enchanted to meet you

Please don't be in love with someone else
Please don't have somebody waiting on you.

Enchanted - Taylor Swift

It's the way I'm feeling, I just can't deny


Quiero inundarme de él.
Quiero verlo sonreír.
Quiero escuchar el sonido de su risa, así como quiero ser quien lo haya hecho reír.
Quiero verlo a los ojos sin descansar un segundo, sin atreverme siquiera a pestañear y observarlo; tan solo observarlo... Quiero poder hacerlo sin tener que desviar la mirada cuando sus ojos se posen en los míos, sin que un leve tono rosado tiña mis mejillas.
Quiero escuchar cada nota en el color de su voz y con ellas una canción escribir. Una que dedicarle, pues puede me sirva para explicarme si es que hacerlo debería, pues preferiría no hacerlo, solo sentir.

"So wrong never seemed so right."

lunes, 7 de mayo de 2012

In my heart you grow, and that's where you belong.


Por qué no mencionas sus nombres? Preguntó.

Porque estos duelen. Porque podría irse mi vida susurrándolos. Porque estos susurros se convertirían en vociferaciones que quebrantarían el agridulce silencio de su anonimato, así como también mi garganta. Porque al releer lo que yo mismo he relatado, quizás y solo quizás, dependiendo de mi suerte, a falta de apego, a falta de nombres, sea capaz de fingir que otro lo ha escrito. Quizás y solo quizás, las penurias serán ajenas en ese momento en que intentaré a su vez inventarme recuerdos más agradables que evocar.
Porque temo mi respiración se exalte al ver la ya gastada tinta formar su nombre y temo el nudo en la garganta que éste me provoca jamás se vaya...

Leerás mi libro de demandas, mi diario de encrucijadas y dilemas a resolver sin miedo a lo que encontrarás en él?

No lo sé - susurraste. - Solo si en este expones lo que sientes y no te privas de expresar lo que piensas.

- Honestidad será lo que encuentres, pero cobardía solo verás en los pronombres sin identidad...

Que encontraré yo en el tuyo? - Pregunté, y sin vacilación respondiste:

Encontrarás sus nombres en cada esquina y rincón. Los leerás continuamente hasta sentir afinidad. Despertarán rechazo y pronunciarás injurias que en el momento en que leas solo serán dirigidas a su nombre en particular. Mis recuerdos te invadirán, les pondrás caras a sus nombres, sentirás lo que estos significaron en mi vida. Asociarás palabras a momentos, y momentos a sus nombres. Sí, los momentos que he vivido junto a ellos y nadie más.
Sus nombres han sido escritos para ser recordados en su ausencia, para ser sinónimos de fechas, llantos y canciones. Se borrarán de mi mente hasta el instante en que yo misma los relea y los evoque, pues han valido la pena para ser mencionados; han valido la pena y serán recordados. 

miércoles, 2 de mayo de 2012

Especially you Jenny Beckman... Bitch.


Cuándo se irá mi insomnio? Se irá acaso? A qué se debe?
No lo sé, y francamente no gasté la noche en averiguarlo pues sospechaba que no lo descubriría...
En cambio me puse a ver una de mis comedias-románticas favoritas. Sí, he dicho comedia-romántica...
(Oh que sorpresa una mujer que adora las comedias románticas.)

Hablo de “500 Days of Summer”. Si no la vieron, háganlo, una historia cierta con un magnífico soundtrack y una dirección fresca y llevadera.

Cada vez que la veo siento que como con muchas otras películas, aprendo algo nuevo, veo algo que antes no había notado, y en su mayor parte me siento identificada desde diferentes ángulos de la misma.
Podría afirmar con soltura que hace un tiempo atrás era un reflejo de Tom; siempre creyendo que mi vida daría un giro de 180 grados cuando “el elegido” apareciese. Empedernida enamorada del amor... Pues, con el tiempo esto cambió y diría que si alguien detrás de la pantalla ha seguido mis post es claro testigo de ello. Como ese alguien sabrá, “Neo” no llegó, o quizás solo lo dejé ir... Quizás nunca lo sepa. Quizás, en ese entonces, creía que él era dicha persona. Recuerdo que mis memorias sobre él solían verse como sacadas de cualquier comedia-romántica; y recuerdo cuánto me dolían al rememorarlas y parecer tan perfectas y alejadas...
Con el tiempo mis emociones evolucionaron y aprendí que no estoy enamorada del amor sino de las emociones mismas, y de lo efímeras que estas pueden ser. Con el tiempo dejé de identificarme con Tom, solo identificándome con su deseo de hacerles notar a quienes me rodean aquellas cosas que para mi merecen un segundo, un vistazo, un soplo de nuestra vasta existencia.

De todas maneras en un principio, cómo a Tom me tomó por sorpresa nuestra ruptura, quizás más de la que admitía puesto que para protegerme intentaba hacerme creer que lo había tomado con bastante ligereza, probablemente creyendo inconscientemente que no era así como terminarían las cosas. Detesto admitirlo, pero cuando sucedió no me habría esperado que fuese definitivo... Traté y trataron de disuadirme como a Tom, diciéndome que probablemente las cosas cambiarían, que o bien no era definitivo o que alguien más me esperaba a la vuelta de la esquina. El único problema era que aunque no me lo admitiese, como Tom no estaba en mis planes superarlo, sino recuperarlo.

Well... That didn’t work out that well.

Diría que de un momento a otro me sentí desorientada, con un agudo dolor en el pecho que no me permitía respirar y sin saber muy bien qué hacer. No era la primera vez que me sentía de esa manera y estoy segura de que no será la última... Sí, también me sentí de dicha manera cuando ella se fue.
Creo que nunca la nombré lo suficiente puesto que nuestra amistad había acabado para cuando este blog nació; de todas maneras sin culparla por supuesto, diré que tuvo que ver en gran parte en el cambio que sufrí.
De un momento a otro ella no estaba, y el no me sostenía... Nadie lo hacía.

Caí y decir que toqué fondo se quedaría corto; siento que traspasé dicho fondo y luego de metros y metros de escombros me encontraba yo. No era capaz de concentrarme en nada más que en mi dolor...

Un día la superé, me di cuenta de que no era mi culpa que las cosas resultasen de la manera en que lo hicieron, y supe que no debía ser yo quien se lamentase, puesto que quien había perdido no era yo, sino ella.
Esto no sucedió con él. 
No lo exoneraré de culpas, pero siempre viviré con la carga de que la mayor parte de la culpa fue mía. Fui saboteadora de nuestra propia relación, puesto que tenía nuevas convicciones y veía las cosas de manera diferente y no supe sobrellevar la situación. 

Aunque no lo vi en su entonces, poco a poco me convertía en Summer.

Tenía su manera de pensar en lo que a “relaciones” se refiere, es más, siento que cuando explico cómo me siento al respecto podría estar citándola:

“ I like being on my own. Relationships are messy, and people’s feeling get hurt. Who needs it?”

Y sí, cuando lo hago muchas veces recibo la misma respuesta:

“Holly shit, you’re a dude”

Sé que el fin de lo fuese que tenía con él se originó a raíz de que probablemente se cansó de nuestras peleas y de mi indecisión a la hora de jugarme por aquello que sentía en lugar de seguir al pie de la letra mis nuevas creencias. No quería traicionarlas, pero estaba traicionando lo que sentía y a la larga esto pesó mucho más. Creí ingenuamente que mi constante busca de pelea y excitación avivarían el sentimiento, y así solo maté los suyos. Creí como Tom que podríamos mantener la rutina y él nunca pretendería un cambio. Creí que de una manera u otra éramos felices... Ingenuo verdad?
Siempre tendré la duda de que habría ocurrido de reaccionar a tiempo... De todas maneras sé que no le mentí cuando le dije que no quería aferrarme de manera que resultase indispensable (irónico puesto que ya lo había hecho), ya que nunca seríamos capaces de ofrecernos consistencia. Summer tiene toda la razón; aunque pretendamos que sí, no puedes ofrecerle consistencia a otra persona, no puedes prometerle que no despertarás una mañana sintiéndote diferente...

Creo que uno de los momentos más cómicos de la película es la manera en que ejemplifican como pasas a sentirte luego de salir herido de una relación amorosa. Más bien me resulta cómica dado que atravesé la misma etapa en la que sientes que odias el amor y todo aquello que solías amar de la otra persona.

“I hate Summer. I hate her crooked teeth. I hate her 1960’s haircut. I hate her knobby knees. And I hate her cockroach-shaped splotch on her neck. I hate the way she smacks her lips before she talks; and I hate the way she sounds when she laughs.”

Claro, luego de ello llegó la etapa en la que reencontrarme con él solo me daba falsas esperanzas, y las expectativas que tenía eran vilmente aplastadas por la realidad.
Cuando decidí que por mi bien no debía verlo, solo quedó esperar que el tiempo pasase... Poco a poco, volví a poner mi vida, mis sueños y proyectos en marcha para dejarlo todo atrás. Como solo un recuerdo, una enseñanza.

Y así como fue una casualidad conocerlo, sé que será una casualidad si alguna vez dejo de pensar como lo hago...
Será una casualidad si soy feliz al lado de alguien más; y será una casualidad si la Summer que hay en mi decide darle al “amor” otra oportunidad.

So I say thank you for the music...

Ensayo + "tema libre" = ENSAYO SOBRE LA MÚSICA.

Check this out, and feel free to be proud.


A lo largo de la historia, la música ha sido algo indispensable para el ser humano, algo que lo afecta anímicamente y despierta sus emociones, que lo estimula y lo transforma. Siempre ha desempeñado un papel importante tanto en el aprendizaje como en la cultura, formando parte en muchas ocasiones de la tradición de un país o de una región (reggae, tango, polka, salsa, samba, etc.).
La música constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador de estatus o rol.

Se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el vestuario, el peinado, el lenguaje, así como también con la apropiación de ciertos objetos emblemáticos, en este caso, los bienes musicales, mediante los cuales, se convierten en sujetos culturales, de acuerdo con la manera que tienen de entender el mundo, y de vivirlo, de identificarse y diferenciarse. Es tal el impacto que la música produce en éste, que es a partir de ella que el adolescente basa sus creencias y busca una forma de pertenecer a la sociedad de manera única y distintiva, expresando así quiénes son y qué desean hacer, que les agrada y aquello que les disgusta; es así, como nuestra prosperidad define su generación misma, a través de la música.
Pero es imposible no ver que este consumo masivo es capaz de causar estragos en su intento de expresarse dependiendo de los sectores sociales, y de aquello que la juventud consume. ¿Cuál es nuestro futuro como sociedad si aquello que los adolescentes consumen hoy es un producto vacío y vulgar? ¿A qué punto nos llevará esta revolución sonora?

Estoy segura de que estarán planteándose que la música como un ícono adolescente siempre ha sido algo problemático, allá por los años 50 el "Rock and Roll" entró a formar parte de la historia de mano de sus intérpretes más aplaudidos, y esto fue un acontecimiento importante para la historia de la música, pero en su momento era más que preocupante para la sociedad como estos artistas influenciaban a la juventud.
Causaba consternación en los adultos por ese entonces (así como hoy lo sigue haciendo), el ver como se les inculcaban distintos tipos de mensajes a la sociedad adolescente, y como éstos a su parecer reaccionaban inútilmente de manera positiva intentando cambiar patrones establecidos; desafiando autoridades y actuando de forma inadecuada. Pero es innegable, no hay comparación alguna al ver los frutos de aquellas generaciones que experimentaron y vieron nacer géneros tales como el Rock N’ Roll, Punk, Grunge; y los banales jóvenes de hoy, los cuales escuchan música repetitiva y poco rica en lo que a conocimientos musicales se refiere. Los mensajes que ésta transmite, aunque hayan sido transmitidos con anterioridad, considerándose inapropiados como la sexualidad y la revelación contra las normas establecidas, jamás se han transmitido de manera tan vulgar como se transmiten hoy.

Paso a explicar y ejemplificarme a continuación:

La sexualidad y la manera que uno tiene de expresar ésta, se ha considerado tabú por mucho tiempo. Era escandaloso enseñar siquiera su tobillo para una dama en el siglo XIX.
Años después por más que esto cambiase, no era un tema que se acostumbrase a tocar el deseo sexual por lo cual películas como Pink Floyd: The Wall (la cual presenta libertinaje entre otros temas), eran consideradas escandalosas.
Grandes artistas, expresaron su arte y transmitieron un mensaje arriesgado haciendo historia por su talento, lo que ofrecen es digno de admiración. Basta con ver los distintos enfoques de la sociedad, la historia de vida del protagonista, o los gráficos mismos en The Wall para saber con seguridad que perdurará por siempre.
Por el contrario, no estoy segura de afirmar esto si se escuchan las letras vulgares de grupos de cumbia en la actualidad, acompañadas por sintetizadores que repiten una y otra vez los mismos acordes que luego formarán parte de sus canciones. Cito a continuación una frase de una conocida canción de cumbia de nuestra sociedad: “Tu novia puta con mi pingo se ahoga”.

¿Really bitch? ¿REALLY? Disculpen mi indignación y mi momentánea pérdida de profesionalidad en este texto pero ¿Es necesario?...

A lo que me refiero es, si esto es lo que los jóvenes en su gran mayoría consumen el día de hoy, ¿Cómo actuarán en sus vidas? ¿Cómo contribuirán a la sociedad? ¿Cuál es el futuro de esta generación y las que prosigan?

En verdad, no lo sé; y temo por el futuro de nuestra nación y la música misma.