Check this out, and feel free to be proud.
A lo largo de la historia, la música ha sido algo indispensable para el ser humano, algo que lo afecta anímicamente y despierta sus emociones, que lo estimula y lo transforma. Siempre ha desempeñado un papel importante tanto en el aprendizaje como en la cultura, formando parte en muchas ocasiones de la tradición de un país o de una región (reggae, tango, polka, salsa, samba, etc.).
La música constituye un entramado complejo de sentidos; opera en las prácticas culturales de los jóvenes como elemento socializador y al mismo tiempo diferenciador de estatus o rol.
Pero es imposible no ver que este consumo masivo es capaz de causar estragos en su intento de expresarse dependiendo de los sectores sociales, y de aquello que la juventud consume. ¿Cuál es nuestro futuro como sociedad si aquello que los adolescentes consumen hoy es un producto vacío y vulgar? ¿A qué punto nos llevará esta revolución sonora?
Estoy segura de que estarán planteándose que la música como un ícono adolescente siempre ha sido algo problemático, allá por los años 50 el "Rock and Roll" entró a formar parte de la historia de mano de sus intérpretes más aplaudidos, y esto fue un acontecimiento importante para la historia de la música, pero en su momento era más que preocupante para la sociedad como estos artistas influenciaban a la juventud.
Causaba consternación en los adultos por ese entonces (así como hoy lo sigue haciendo), el ver como se les inculcaban distintos tipos de mensajes a la sociedad adolescente, y como éstos a su parecer reaccionaban inútilmente de manera positiva intentando cambiar patrones establecidos; desafiando autoridades y actuando de forma inadecuada. Pero es innegable, no hay comparación alguna al ver los frutos de aquellas generaciones que experimentaron y vieron nacer géneros tales como el Rock N’ Roll, Punk, Grunge; y los banales jóvenes de hoy, los cuales escuchan música repetitiva y poco rica en lo que a conocimientos musicales se refiere. Los mensajes que ésta transmite, aunque hayan sido transmitidos con anterioridad, considerándose inapropiados como la sexualidad y la revelación contra las normas establecidas, jamás se han transmitido de manera tan vulgar como se transmiten hoy. Paso a explicar y ejemplificarme a continuación:
La sexualidad y la manera que uno tiene de expresar ésta, se ha considerado tabú por mucho tiempo. Era escandaloso enseñar siquiera su tobillo para una dama en el siglo XIX.
Años después por más que esto cambiase, no era un tema que se acostumbrase a tocar el deseo sexual por lo cual películas como Pink Floyd: The Wall (la cual presenta libertinaje entre otros temas), eran consideradas escandalosas.
Grandes artistas, expresaron su arte y transmitieron un mensaje arriesgado haciendo historia por su talento, lo que ofrecen es digno de admiración. Basta con ver los distintos enfoques de la sociedad, la historia de vida del protagonista, o los gráficos mismos en The Wall para saber con seguridad que perdurará por siempre.
Por el contrario, no estoy segura de afirmar esto si se escuchan las letras vulgares de grupos de cumbia en la actualidad, acompañadas por sintetizadores que repiten una y otra vez los mismos acordes que luego formarán parte de sus canciones. Cito a continuación una frase de una conocida canción de cumbia de nuestra sociedad: “Tu novia puta con mi pingo se ahoga”.
¿Really bitch? ¿REALLY? Disculpen mi indignación y mi momentánea pérdida de profesionalidad en este texto pero ¿Es necesario?...
A lo que me refiero es, si esto es lo que los jóvenes en su gran mayoría consumen el día de hoy, ¿Cómo actuarán en sus vidas? ¿Cómo contribuirán a la sociedad? ¿Cuál es el futuro de esta generación y las que prosigan?
En verdad, no lo sé; y temo por el futuro de nuestra nación y la música misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario